Las siglas DA y PA son bastante comunes en lo que respecta al SEO. Consisten en unas métricas ajenas a Google inventadas por la empresa conocida como Moz. El objetivo de estas es evaluar la fuerza, la autoridad o relevancia de un dominio.
DA – Domain Authority
El DA mide la autoridad del dominio. Sirve para pronosticar el prestigio de un sitio web y de esta forma conocer su potencial para rankearse bien en Google.
PA – Page Authority
El PA por su parte, mide la autoridad de la página web. En este caso predice si determinada página se posicionará en los buscadores.
Nota: las evaluaciones van desde el 0 hasta el 100. Mientras más cerca del 100, mas se considera la autoridad del dominio o la página.
¿Cómo medir el DA y el PA?
En el navegador se activa una barra de tareas que muestra los datos correspondientes. Estos datos se pueden utilizar para determinar cual sitio o página poseen perfiles más importantes que otros.
Por supuesto, también podemos utilizar las herramientas en Moz, para calcularlas. Por ejemplo:
- MozRank, el cual toma en consideración el número de enlaces externos de la web y con esto poder visualizar su popularidad.
- MozTrust, se trata del nivel de fiabilidad que generan los enlaces externos.
Usando el DA y PA para el posicionamiento
El DA y PA son básicamente el resultado que se obtiene al promediar varias métricas, con el objetivo de diagnosticar cuan competitivo es un sitio web en Google.
Por ello, a fin de mejorar los resultados en estas métricas es imprescindible optimizar el SEO. La mejore forma de hacerlo es enfocándote en los enlaces, practicando el link building y obteniendo links de sitios de autoridad.
Además, deberás crear contenido de calidad y compartir las publicaciones en redes sociales. Esto permitirá conseguir enlaces orgánicos y a su vez es algo que ayuda en el DA y PA.